Envíos


El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El manuscrito no ha sido publicado previamente, ni se encuentra actualmente en proceso de evaluación por otra revista.
  • El archivo de envío está en formato editable (.docx), compatible con Microsoft Word u OpenOffice.
  • El título está en español e inglés, ubicado en la parte superior del documento, con un máximo de 12 palabras, en negrita, mayúsculas y minúsculas.
  • El documento incluye información completa de todos/as los/as autores/as: nombres, títulos académicos, afiliación institucional, ORCID ID, correo electrónico, ciudad-país y foto tipo pasaporte.
  • El resumen (en español, inglés y portugués) está en un solo párrafo de hasta 250 palabras, redactado en pasado, sin sangría ni citas.
  • Se incluyen entre 4 y 6 palabras clave en cursiva, separadas por comas, en los tres idiomas.
  • El manuscrito sigue la estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones, Referencias), conforme a las normas APA 7ª edición.
  • Todas las tablas y figuras están numeradas, tituladas según APA, y mencionadas en el texto.
  • Las referencias bibliográficas están en formato APA 7, con sangría francesa y ordenadas alfabéticamente.
  • Se han seguido las directrices específicas establecidas en la plantilla oficial de la revista ICA.

Directrices para autores/as

Formato general:
Los manuscritos deberán enviarse en formato Word (.doc o .docx), escritos en Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado doble, con márgenes de 2.54 cm y texto justificado. No debe haber espacios adicionales antes o después de los párrafos.

Estructura del artículo:

  • Título en español e inglés (máximo 12 palabras, centrado, sin uso excesivo de mayúsculas).

  • Autores: nombres completos, afiliación institucional, correo electrónico, ORCID y foto tipo pasaporte.

  • Resumen / Abstract: de hasta 250 palabras, en un solo párrafo sin sangría. Debe incluir objetivo, metodología, resultados y conclusiones.

  • Palabras clave / Keywords: de 3 a 5, en cursiva, separadas por comas.

  • Introducción: planteamiento del problema, revisión de la literatura, justificación y objetivos.

  • Metodología: enfoque, diseño, participantes, instrumentos, procedimiento y análisis de datos.

  • Resultados: presentación objetiva de los hallazgos con apoyo visual si es necesario.

  • Discusión: interpretación crítica, comparación con estudios previos, implicaciones, limitaciones y sugerencias futuras.

  • Conclusiones: resumen de los aportes principales del estudio.

  • Referencias: únicamente las citadas en el texto, organizadas alfabéticamente, siguiendo el formato APA 7ª edición.

Normas de citación (APA 7ª edición):

  • Artículo de revista: Pérez, A. & Gómez, B. (2020). Efectos de X en Y. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 123-140. https://doi.org/10.xxxx/rlp.2020.52.2.123

  • Libro: Rodríguez, C. (2018). Título del libro. Editorial XYZ.

  • Fuente web: Organización Mundial de la Salud. (2021). Título del informe. https://www...

Requisitos adicionales:

  • El manuscrito debe ser original e inédito.

  • No debe estar en revisión simultánea en otra revista.

  • Debe enviarse sin nombres de autores, garantizando el anonimato para la revisión por pares doble ciego.


Secciones de la revista

  1. Artículos
    Política de sección por defecto


Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Loading...