Submissions


Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

Formato general:
Los manuscritos deberán enviarse en formato Word (.doc o .docx), escritos en Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado doble, con márgenes de 2.54 cm y texto justificado. No debe haber espacios adicionales antes o después de los párrafos.

Su manuscrito deberá será adoptado en el formato que se encuentra en el siguiente enlace:

Estructura del artículo:

  • Título en español e inglés (máximo 12 palabras, centrado, sin uso excesivo de mayúsculas).

  • Autores: nombres completos, afiliación institucional, correo electrónico, ORCID y foto tipo pasaporte.

  • Resumen / Abstract: de hasta 250 palabras, en un solo párrafo sin sangría. Debe incluir objetivo, metodología, resultados y conclusiones.

  • Palabras clave / Keywords: de 3 a 5, en cursiva, separadas por comas.

  • Introducción: planteamiento del problema, revisión de la literatura, justificación y objetivos.

  • Metodología: enfoque, diseño, participantes, instrumentos, procedimiento y análisis de datos.

  • Resultados: presentación objetiva de los hallazgos con apoyo visual si es necesario.

  • Discusión: interpretación crítica, comparación con estudios previos, implicaciones, limitaciones y sugerencias futuras.

  • Conclusiones: resumen de los aportes principales del estudio.

  • Referencias: únicamente las citadas en el texto, organizadas alfabéticamente, siguiendo el formato APA 7ª edición.

Normas de citación (APA 7ª edición):

  • Artículo de revista: Pérez, A. & Gómez, B. (2020). Efectos de X en Y. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 123-140. https://doi.org/10.xxxx/rlp.2020.52.2.123

  • Libro: Rodríguez, C. (2018). Título del libro. Editorial XYZ.

  • Fuente web: Organización Mundial de la Salud. (2021). Título del informe. https://www...

Requisitos adicionales:

  • El manuscrito debe ser original e inédito.

  • No debe estar en revisión simultánea en otra revista.

  • Debe enviarse sin nombres de autores, garantizando el anonimato para la revisión por pares doble ciego.


Sections

  1. Artículos
    Política de sección por defecto


Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.

Loading...