Actividad física y comportamiento sedentario en niños y jóvenes (5 a 17 años)
Palabras clave:
actividad física, sedentarismo, niños, adolescentes, saludResumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de actividad física y el tiempo dedicado a comportamientos sedentarios en niños y adolescentes de 5 a 17 años. Se diseñó un estudio descriptivo transversal utilizando una encuesta digital distribuida mediante Google Forms, aplicada a padres de familia y jóvenes. El instrumento constó de 15 preguntas cerradas agrupadas en secciones sobre datos generales, actividad física y comportamiento sedentario. Los resultados mostraron que, si bien la mayoría de participantes reportaron menos de una hora diaria frente a pantallas fuera del horario escolar, un porcentaje significativo superó las dos horas diarias, lo cual excede las recomendaciones internacionales. El promedio de uso fue de 2.3 horas diarias. Se encontraron diferencias en los hábitos según edad y acceso a tecnología. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de promover estrategias de intervención en el hogar y la escuela. Se concluye que el sedentarismo representa un riesgo relevante para la salud infantil, lo que exige acciones coordinadas entre familia, instituciones educativas y sistemas de salud para fomentar estilos de vida activos.
Descargas
Citas
Castañeda, C. (2023, marzo 31). Condición física en jóvenes y su relación con la actividad física escolar y extraescolar. Revista Interuniversitaria Formación del Profesorado. https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/77077
Eduardo, V. (2024, abril 4). Explorando factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes: un análisis en una población de 5 a 18 años. RECIAMUC. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1345
ENENDU. (2025, enero). Nota técnica Actividad Física y Sedentarismo. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Actividad_fisica/2024/Nota_tecnica_Actividad_Fisica.pdf
González Jiménez, R. (2024, mayo). Relación entre habilidades visuales y práctica de actividad física en niños. Revista OCCV. https://revistaoccv.com/index.php/occv/article/view/19
Luz, L. (2024). Efecto de un programa de 8 semanas de deporte formativo en los niveles de aptitud física de niños y adolescentes colombianos. Judith Cáceres. https://doi.org/10.47197/retos.v58.104473
Madrid, J. (2023, diciembre 1). Programa SALUD 5-10: Programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en niños de 5 a 10 años: Antecedentes, diseño y metodología. UJA. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/JUMP/article/view/8181
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Investigación y Cultura Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.