Entre pleitos y padrones, María Lema, cacica de Pallatanga y el poder fiscal femenino en los Andes Borbónicos (1776–1790)
Palabras clave:
Cacicas indígenas, Pallatanga, reformas borbónicas, agencia femenina, fiscalidad colonialResumen
Este artículo reconstruye la trayectoria política de María Lema, cacica de Pallatanga, a través de tres expedientes coloniales conservados en el Archivo Nacional del Ecuador (1776, 1786, 1790) para explorar la articulación entre género, fiscalidad y litigio en el marco de las reformas borbónicas. A partir de fuentes primarias y de la historiografía comparada sobre liderazgo femenino indígena en los Andes, se argumenta que Lema desplegó un repertorio de poder jurídico-administrativo que combinó la defensa del cacicazgo con la gestión tributaria y la negociación jurisdiccional.
El análisis de su proclama, su participación en el reacomodo de 1786 y su reclamación salarial revela una modalidad de resistencia no armada y un reconocimiento estatal de su autoridad fiscal. El estudio sitúa el caso en una perspectiva panandina, comparando la experiencia de Lema con las de cacicas y regidoras fiscales del Perú, Bolivia, México y la Nueva Granada, para reinterpretar las formas femeninas de gobierno étnico en la modernidad colonial. tardía.
Descargas
Citas
Aguirre, K. M. A., Delgado, L. A. V., Cevallos, S. E. L., & Delgado, L. J. V. (2025). Implementación de la educación híbrida como estrategia de sostenibilidad institucional en el nivel básico y medio. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 196–212.
Ávila Martel, R. (2019). Economía y fiscalidad en el Imperio Español del siglo XVIII. Universidad de Sevilla.
Banchon, S. R. G., Paredes, C. E. S., Delgado, J. C. V., Padilla, B. A. M., & Parrales, C. E. S. (2025). Evaluación del impacto del dragado en la dinámica sedimentaria y calidad del agua en el canal de acceso marítimo a Guayaquil. South Florida Journal of Health, 6(2), e5317–e5317.
Barcia, C. M. M., Toala, M. V. V., Estupiñan, D. J. T., & Delgado, J. C. V. (2025). La formación continua en la educación superior como pilar para la actualización profesional en odontología. Revista Social Fronteriza, 5(2).
Barcia-Salas, T. J., Meza-Salvatierra, J. K., Ochoa-Loor, J. R., & Macas-Padilla, B. A. (2025). Efectos del diseño instruccional en entornos virtuales sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación superior: Effects of Instructional Design in Virtual Environments on Academic Performance in Higher Education Students. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(1), 663–685.
Benavides, E. D. R. Y., Peñarreta, R. C. O., Guevara, X. O. V., & Padilla, B. A. M. (2025). Equidad educativa en Ecuador: análisis de brechas y avances en la inclusión de grupos étnicos y personas con discapacidad (2009–2024). Revista Social Fronteriza, 5(3).
Büschges, C. (2010). Los caciques y la Corona: intermediarios indígenas en el Imperio español. Iberoamericana.
Coronel Feijóo, R. (2011). Pueblos, tierras y tributos: los cacicazgos de la Audiencia de Quito, siglo XVIII. UASB–Abya Yala.
Coronel Feijóo, R. (2015). Autoridad indígena y fiscalidad borbónica en la sierra centro del Ecuador. Revista Procesos, 42(1), 27–60.
Daza Tobasura, P. I. (2019). Mujeres de autoridad: cacicas y liderazgos indígenas en la Audiencia de Quito. Universidad del Cauca.
Daza Tobasura, P. I. (2022). Género, poder y fiscalidad indígena en el suroccidente neogranadino. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 27(2), 87–115.
Delgado, J. C. V., Padilla, B. A. M., Aguirre, K. M. A., Delgado, L. A. V., González, D. A. Y., Franco, G. C. S., … & Moreno, J. P. P. (2025). Del saber al saber ser: competencias docentes y habilidades blandas en la universidad contemporánea. South Florida Journal of Development, 6(6), e5507–e5507.
Delgado, J. C. V., Padilla, B. A. M., Delgado, L. A. V., & Delgado, L. J. V. (2025). Diseño y validación de un modelo evaluativo de Educación Física mediado por inteligencia artificial. Retos, 70, 1446–1460.
Delgado, J. C. V., Rojas, E. O. Q., & Solórzano, M. L. V. (2024). La inteligencia artificial y su impacto en la aplicación de estrategias de comunicación institucional de la Universidad de Guayaquil. Revista Social Fronteriza, 4(6), e46510–e46510.
Elliott, J. H. (2006). Imperios del mundo atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492–1830. Taurus.
González, D. A. Y., & Franco, G. C. S. (2025). Hacia una educación del futuro en América Latina: revisión sistémica sobre el uso de tecnologías emergentes. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 178–195.
Irigoin, M. (2021). Monarquía y finanzas en Hispanoamérica: las Reformas Borbónicas y sus límites. Cambridge University Press.
Kellogg, S. (2005). Law and the Transformation of Aztec Culture, 1500–1700. University of Oklahoma Press.
Levi, G. (1991). Sobre la microhistoria. En P. Burke (Ed.), Formas de hacer historia (pp. 115–143). Alianza.
Loor, K. P. M., Dávalos, J. M. A., & Pensantes, J. A. U. (2025). Influencia de las TRIC (Tecnologías en la Relación la Información y Comunicación) en el desarrollo de competencias del siglo XXI. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 59–85.
Mallon, F. (2011). Gender and the Construction of State Power in Latin America. Duke University Press.
Mann, M. (1984). The autonomous power of the state: its origins, mechanisms and results. European Journal of Sociology, 25(2), 185–213.
Morales-Loor, K. P., Romero-Amores, N. V., Bayas-Jaramillo, C. M., & Vasco-Delgado, J. C. (2025). Integración de la tecnología en la formación docente: Tendencias y desafíos. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(1), 448–467.
O’Phelan Godoy, S. (1997). Kurakas sin sucesiones: del cacique al alcalde de indios, Perú y Bolivia, siglo XVIII. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Olaya, E. V. A., Reinoso, G. N. S., Escobar, G. D. R. Y., & Delgado, J. C. V. (2025). Teleenfermería en enfermedades crónicas: innovación tecnológica, brechas estructurales y acción global. Revista Social Fronteriza, 5(3).
Owensby, B. P. (2008). Empire of Law and Indian Justice in Colonial Mexico. Stanford University Press.
Padilla, B. A. M., & Amores, N. V. R. (2025). Influencia de las habilidades blandas en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior. Investigación y Cultura Académica, 1(1).
Pesantes, J. A. U., Díaz, L. M. R., Benavides, L. S. M., & Aguirre, J. D. C. (2025). Rompiendo muros epistémicos: inclusión intercultural en la universidad ecuatoriana. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 138–154.
Platt, T. (1982). Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el norte de Potosí. Hisbol.
Premo, B. (2017). The Enlightenment on Trial: Ordinary Litigants and Colonialism in the Spanish Empire. Oxford University Press.
Proaño, A. F. C., Zamora, S. L. L., Baquerizo, C. A. M., & Padilla, B. A. M. (2025). Inteligencia artificial generativa en la educación arquitectónica ecuatoriana: innovación glocal, dilemas éticos y la tensión entre lo analógico y lo digital. Revista Social Fronteriza, 5(2).
Quevedo, S. S. S., Soledispa, V. B. S., & Daza, A. V. (2025). Panorama actual del uso de la inteligencia artificial en el sector financiero: aplicaciones, desafíos y perspectivas regulatorias. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 101–120.
Rappaport, J. (2005). Intercultural Utopias: Public Intellectuals, Cultural Experimentation, and Ethnic Pluralism in Colombia. Duke University Press.
Rappaport, J. (2018). Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in the Andes. Duke University Press.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.
Salazar-Solier, C. (2019). Mujeres, hacienda y comunidad: regidoras indígenas en el Cuzco del siglo XVIII. Revista Histórica del Perú, 38(2), 101–130.
Santos, B. de S. (2014). Epistemologies of the South: Justice against Epistemicide. Routledge.
Scott, J. C. (1990). Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts. Yale University Press.
Silverblatt, I. (1988). Moon, Sun, and Witches: Gender Ideologies and Class in Inca and Colonial Peru. Princeton University Press.
Stern, S. (1993). Resistance, Rebellion, and Consciousness in the Andean Peasant World. University of Wisconsin Press.
Vasco Delgado, L. J., & León Cevallos, S. E. (2025). Prevención y reeducación de la voz en cantantes: revisión de la evidencia sobre ejercicios de tracto vocal semiocluido. Investigación y Cultura Académica, 1(1), 213–233. https://investigacionycultura.com/index.php/ica/article/view/24
Vasco-Delgado, J. C., Lima-Quinde, M. A., Macas-Padilla, B. A., & Vasco-Delgado, L. A. (2025). Ética en la implementación de tecnologías emergentes en entornos educativos. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(2), 130–156.
Vasco-Delgado, J. C., Macas-Padilla, B. A., Arias-Párraga, K. E., & Sánchez-Parrales, C. E. (2025). Educación inclusiva con inteligencia artificial: personalización curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(2), 1–19.
Walker, C. (2014). The Tupac Amaru Rebellion. Harvard University Press.
Wood, S. (1997). Transcending Conquest: Nahua Views of Spanish Colonial Mexico. University of Oklahoma Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Investigación y Cultura Académica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.